351-3446797

Los mitos sobre el Steel Frame: El agua

De todas las necesidades del hombre una de las más primitivas es la protegerse de la intemperie. 

 

Desde los inicios, con sus precarias chozas de cueros de animales, los refugios de madera y vegetación, pasando por las construcciones en piedra, su evolución en ladrillos, el hormigón armado,hasta las tecnologías más modernas de acero, vidrio, plásticos y resinas, seguimos sometidos a una constante,protegernos delagente corrosivo por excelencia,"el agua". Es una condicionante natural, no la podemos cambiar, sólo buscar las mejores alternativas para resguardarnos.
Para lograr la durabilidad de cualquier tipo de edificación debemos garantizar la estanqueidad de la estructura. Esto significa proteger a la construcción del ingreso de agua.
 
El SF no puede quedar ajeno a esta regla universal, por lo tanto, al igual que en cualquier otro sistema constructivo, el objetivo es mantener la estructura en perfecto estado, valiéndose de distintas capas y protecciones.
Así como en algún caso seutilizan capas aisladoras, revoques, aditivos y aislantes hidrófugos, en SF se hace lo mismo,pero con diferentes recursos.

¿Cómo? 
Desde abajo...

En primer lugar, se coloca una barrera contra la humedad ascendente bajo la platea de fundación (Fig. 1). 
Se coloca un nylon de 200 micrones, solapado cada 20 cm. comoprimera capa aisladora continua de toda la estructura que vamos a colocar encima.
Luego se debe tener la precaución de colocar un manto de arena sobre el mismo a fin de evitar que se rompa con la armadura de la platea.
Si bien el cemento del hormigón armado actúa como aislante, esta medida colabora en resguardar la propia armadura de la platea, de la posible corrosión con el paso del tiempo.


 
Fig. 1: Detalle de aislación de fundaciones

Posteriormente se genera una segunda barrera entre la platea y el apoyo de los perfiles (Fig. 2).
Se compone de tres pasos:
1° Se adhiere una banda de neoprene al perfil, que lo aísla del contacto con el cemento. La flexibilidad del material evita los posibles pasos de aire y amortigua la transmisión de sonido por vibración.
2° Antes de ubicar el panel, se dispone sobre la platea,una faja de membrana de agua y viento, que luego se solapará con la procedente del exterior del panel y con la barrera de vapor del interior. Así el panel quedacompletamente revestido por los aislantes.
3° Una vez emplazado el panel, se coloca doble cordón de sellador (elastomérico) entre el perfil y la platea. Esto protege al perfil de una posible filtración de agua proveniente de los zócalos.
 
 
 
Fig. 2: Detalle de aislación entre la platea y el apoyo de los perfiles

…Desde los costados

Otro punto de ingreso puede ser la envolvente,en esta instancia es fundamental resguardar la aislación térmica que está contenida dentro del panel. 
En el interior, se utiliza una barrear de vapor, generalmente un Nylon de 100 micrones. (Fig. 3)
Desde el exterior se reviste toda la construcción con una membrana de agua y viento. La misma tiene la particularidad de permitir la salida del vapor contenido dentro del panely evitar el ingreso de la humedad externa. (Fig. 3)
 Luego de esta membrana, se coloca un revestimiento de poliestireno expandido de alta densidad que cubre toda la envolventepor fuera, reforzando la aislación térmica y acústica ya contenida en los paneles y constituye un elemento externo que interrumpe la conductividad térmica de los montantes.
Sobre el poliestireno se distribuye una primera capa de base coat, junto con una malla de fibra de vidrio, que otorga flexibilidad al revestimiento evitando las grietas y fisuras propias del comportamiento de los revoques frente a las diferencias de temperatura. Una vez colocada la malla se aplica otra mano de base coat sobre toda la superficie. El mismo es un mortero cementicio a base de minerales y polímeros que logra una gran adhesión y aislación hidrófuga. (Fig. 3)
Por último, se aplica una base pintura elastomérica y un revoque plástico, ambos con propiedades elásticas e hidrófugas. 

  
Fig. 3: Detalle de aislación de paneles
                                                                                                                                                                                                 
Las aberturas son otro posible punto de filtración de agua, para ello se utiliza un refuerzo de barrera de agua y viento en las esquinas (Fig. 4), una especie de venda para asegurarese punto vulnerable del panel. luego se aplica una cinta de caucho sintético que no pierde su flexibilidad y sella la arista del panel. Posteriormente se termina de sellar la abertura con espuma de poliuretano expandido.
 

Fig. 4: Detalle de refuerzo en aislación de aberturas

…Desde arriba

Desde la cubierta se tomanlas mismas precauciones (Fig. 5).
Desde el interior barrera de vapor para proteger la aislación térmica ubicada sobre el cielorraso, y por fuera, membrana de agua y viento sobre el OSB de la cubierta. 
Antes de asegurar la chapa se agregan unas guías de agua de lluvia, es decir se generan canales para el escurrimiento del agua en el caso de filtración, las mismas se colocan en el sentido del escurrimiento del agua y sobre ellas se fijan perfiles omegas estructurales donde finalmente se fija la chapa de la cubierta. 
Estas últimas son instaladas con torillos autoperforantes con arandelas de neopreno que, junto con las babetas, canaletas y selladores poliuretánicos terminan de proporcionar confinamiento a la cubierta.

 
Fig. 5: Detalle de aislación de cubierta

 
En resumen, La estructura es envuelta, completa y meticulosamente en todas sus caras, en todos sus puntos más delicados.
 
Como en cualquier otro sistema, en el SF, se toman todos los recaudos para prevenir la aparición de filtraciones de humedad, propias del comportamiento de los materiales y del paso del tiempo.
Es importante destacar que el con los añosel SF va evolucionando, se va perfeccionando. Todos los agentes intervinientes demandany generan nuevos materiales, resoluciones y accesorios logrando soluciones específicas y apropiadas.El crecimiento del mercado también colabora para que las empresas desarrollen productos, aplicando nuevas tecnologías más eficientes, a su vez el aumento en el consumo, genera mayor oferta y accesibilidad.
Es imposible dejar de mencionar que ante un imponderable, la aparición de una filtración o humedad, la esencia del sistema permite una detección temprana, prácticamente inmediata, con lo que nunca quedará comprometida el resto de la estructura. Permitiendo una reparación puntual, sencilla y de rápida ejecución.
Es tiempo de deshacernos de  la desconfianza al uso de las nuevas tecnologías. 
Si logramos analizarlo racionalmente, al igual que cualquier otro sistema, garantizar la durabilidad de las edificaciones depende ejecutar la obra de manera minuciosa y profesional, conocer su vulnerabilidad y anticiparse a los posibles problemas.
 
Tenemos 40 años de desarrollo a nuestro favor, más toda la tecnología, la evolución de los materiales y la disponibilidad de productos en el mercado, que permiten generar soluciones eficaces y ejecutar las obras con mayores índices de confiabilidad y garantía.
Lograr la estanqueidad del sistema,punto crítico en cualquier construcción, no sólo es posible sino cada día más fácil y seguro.
 
Sumando una correcta ejecución y un mantenimiento adecuado, (nada raro, lo mismo que se hace en cualquier caso, pintura periódica y atención a los detalles), podríamos considerar que optar por el SF, ya deja de ser una decisión para aventureros o vanguardistas, simplemente es una alternativa probada y conveniente.
 
Si otorgamos a nuestras opciones una mirada empírica, es decir nos basamos en la experiencia y en la observación de los hechos; podremos alejarnos de los miedos y elegir confiados una opción inteligente, que logra elevados estándares de confort, que cuida el medio ambiente, mejora nuestra calidad de vida, y nos regala en el camino el único recurso no renovable de nuestra vida, el tiempo.
 


 

Los mitos sobre el Steel Frame: El agua

Los mitos sobre el Steel Frame: El agua

De todas las necesidades del hombre una de las más primitivas es la protegerse de la intemperie. ...

Leer más